lunes, 29 de octubre de 2012

Los políticos no salen de las plantas

Hace un tiempo escribí este artículo para iWrite, y me apetecía ponerlo en este blog, ya que creo que, cada día, está más de actualidad:


Cada cierto tiempo escucho el mismo comentario: “Qué asco de políticos, no nos lo merecemos”. O este otro: “mejor nos iría sin políticos”. También es muy recurrido lanzar al viento esta pregunta retórica: “¿Qué hemos hecho para merecernos estos políticos?”.
Y yo me callo, pero en mi fuero interno, estupefacto, me pregunto, ¿Y de dónde carajo se cree usted que salen? Realmente creo que hay gente que debe pensar que salen de las plantas, o de debajo de las piedras. O quizás haya fábricas ilegales de chinos en los sótanos de Ferraz y Génova donde modelan, poco a poco y con esmero, a nuestros representantes. Quizás hasta tengan un molde para que salgan todos parecidos. O a lo mejor los fabrica alguna industria alemana. Vaya usted a saber.
Sólo por fastidiar: oigan, ¿y si empezamos a pensar que realmente tenemos lo que nos merecemos? Cualquiera puede afiliarse a un partido. Cualquiera puede ir escalando poquito a poco hasta tener algo de importancia. Y cualquiera puede votar en las elecciones. Lo cierto, y lo que dicen los datos, es que unos 20 millones de españoles votan en cada cita electoral a PP o PSOE, es decir, los dos partidos que han gobernado España en los últimos 30 años.
Habrá quien piense que este país se merece algo mejor. Yo no. Lo siento. Soy así de ruin y de mezquino. Realmente creo, y pienso, que los políticos que hay en España (como los que hay en otros países) representan a la perfección a la sociedad que entre todos hemos construido. Somos así. Y por eso estamos donde estamos. Cuando bajo a desayunar al bar veo a gente como Rajoy. Como Pepiño Blanco. Como Elena Valenciano. Como Cayo Lara. Cuando iba a la Universidad los veía. En mis múltiples puestos de trabajo precario los he visto. Incluso, a veces, me miro al espejo y los veo. Y me da miedo.

jueves, 25 de octubre de 2012

Esperanza Aguirre, todo un fenómeno de comunicación política

Hace unas semanas anunció su retirada de la vida política Esperanza Aguirre, la Presidenta de la Comunidad de Madrid. Estemos de acuerdo o no con su ideología, lo que está claro es que esta mujer era todo un fenómeno de comunicación política.
Tuve la oportunidad de verla en directo en varias ocasiones (incluso de "trabajar" para ella cuando estuve en la Comunidad de Madrid) y realmente era un "animal político" que hacía de su naturalidad y su forma de ser su principal activo. Su votantes la votaban a ella por cómo era. Sus detractores la odiaban por lo mismo. No dejaba indiferente a nadie. Sus resultados ahí están: gobiernos por mayoría absoluta.

Algunos de sus principales premisas en cuanto a comunicación:

- Sobreexposición ante los medios. Aparición constante. Inauguración de todo. Continuas declaraciones. Si alguien veía Telemadrid, se la encontraba cada día. Conseguía capitalizar todo lo que se hacía. En cualquier inauguración o presentación ella estaba allí.

- Hacer política nacional aunque trabajara para una región.
Muchas veces hablaba más de la política del país que de la Comunidad. Tenía opinión propia sobre todos los temas.

- Centro de la vida pública.
En la sede la Comunidad de Madrid ha estado en los últimos años todo el mundo. Cineastas, deportistas, investigadores. Continuas entregas de premios. Organización de eventos. Recibimiento de deportistas triunfadores. Y en todos los actos, cómo no, allí estaba Esperanza.

- Los "disfraces" de Esperanza.
Si recibía al ganador del Tour de Francia, se ponía el maillot amarillo. Si recibía al Real Madrid, se ponía la camiseta. Si inauguraba una obra, aparecía con casco. El objetivo, que siempre lograba: la foto.

- Maniobras de distracción.
El día que se anunció que la Comunidad de Madrid tenía más déficit del previsto, hizo unas incendiarias declaraciones sobre la presencia nacionalista y los abucheos al Rey en la final de la Copa del Rey del fútbol. Objetivo logrado. Nadie habló de lo del déficit. Perfecto uso de las cortinas de humo.

Sin lugar a dudas, para mí, Esperanza Aguirre encarna a la perfección la etiqueta de POPULISTA.  Y lo rentabilizaba muy bien. Los medios de comunicación la echarán de menos.




viernes, 5 de octubre de 2012

Las 10 estrategias de Manipulación Mediática

Releer a Noam Chomsky siempre es agradable. Hace años leí sus "10 estrategias de Manipulación Mediática" y recuerdo que solté alguna risa. Hoy lo he vuelto a leer y he encontrado muchas similitudes con políticas que se siguen actualmente. Se nota que muchos asesores lo han leído.
Aquí las tenéis:

1. La estrategia de la distracción. El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.
4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.
6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…
9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!
10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

jueves, 4 de octubre de 2012

#USA 2012 El primer debate: la sorpresa Romney



Victoria clara para Romney en el primer debate presidencial. Obama salía con una confianza de 6 puntos de ventaja sobre su rival. Y se notó. Se encontró con un Romney que tiene muy poco que perder, y que preparó el debate como debe hacerse. La suerte para Obama es que recibió este castigo cuando aún le queda tiempo para reponerse y preparar como debe los dos siguientes encuentros.
No paré de acordarme de lo sucedido en España en 1993, en el primer debate que hicieron Felipe González, por entonces presidente, y el aspirante José María Aznar. El presidente, en un exceso de confianza, no lo preparó como se debe, y recibió un duro varapalo. Todo esto lo cuenta muy bien el profesor Maravall en este artículo, donde relata cómo preparó a González para el siguiente.

Varios detalles sobre lo de ayer:
- La insignia de Estados Unidos de Romney, casi el doble de grande que la de Obama. Punto para sus asesores.
- Los dos iban vestidos completamente igual: impolutos traje negro y camisa blanca. Solo con distintas corbatas: azul la de Obama y roja la de Romney. Mejor la del republicano: siempre es preferible apostar por colores cálidos. Poco margen para sorpresas en las vestimentas en ocasiones así.
- Otro error para Obama: casi ni miró a su contrincante, ni tampoco a la cámara. Romney manejó mucho mejor el "poder ocular." Especialmente acertado su mensaje final. Dos minutos mirando de frente al televidente, sintetizando a la perfección su programa: menos impuestos y más gasto militar.
- La puesta en escena y la realización: simplemente perfectas. Ojalá que en otros países tomen ejemplo y simplemente copien cómo se hace.

martes, 2 de octubre de 2012

Los grandes discursos de la historia política

Este enlace que les dejo es de obligada lectura para todo aquel que tenga interés en la comunicación política. En él pueden encontrar discursos clave en la historia de la política. De Obama a Simón Bolívar, pasando por Adolfo Suárez, Castro, Lenin o Hitler. Imprescindible. Guárdenlo en favoritos:


ENLACE A TODOS LOS GRANDES DISCURSOS

Los 4 grandes aciertos de la campaña de Peña Nieto


Enrique Peña Nieto ganó el pasado mes de julio las elecciones presidenciales de México. Desde el principio fue el claro favorito, pero a pesar de eso, sus asesores tuvieron que hacer frente a algunos problemas que desenvocaron en que sus rivales (especialmente López Obrador, en una increible remontada) le fueran recortando su amplia distancia, como el grave error de Peña Nieto en la Feria del Libro de Guadalajara, la presión de un grupo de estudiantes en un mitin en una universidad, o un desliz de la hija del candidato en las redes sociales.
Finalmente, ganó por 7 puntos de ventaja.
En mi opinión, estos 4 elementos fueron claves en una campaña muy bien realizada.

1.- Excelente gestión de la imagen.
Y no solo la imagen del candidato. También toda su imagen audiovisual: videos, fotografías, página web, redes sociales. Desgraciadamente, esto tiene bastante que ver con los medios con los que se cuenta. Saltaba a la vista que en toda la campaña del candidato del PRI había mucho dinero. Pero también otra cosa: trabajaron con los mejores y se dejaron asesorar. El objetivo buscado se logró: ofrecer una imagen moderna y actualizada, algo clave cuando el partido al que representan es el más viejo de México.
Mención aparte para los videos que grababa Angélica Rivera, la esposa del candidato, con su propio móvil, y que se difundían a través de youtube. A mucha gente, evidentemente, no le gustaron. Pero llegaron al público que buscaban, y aprovecharon que Rivera es famosa como actriz de telenovelas.
También importante: buena gestión de las redes sociales. El propio candidato subiendo fotos personales a twitter y facebook.
Otro acierto: crear una aplicación propia para ipad. Todo hacia el mismo camino: ofrecer una imagen de modernidad.

2.- Los trapos sucios, mejor sacarlos uno mismo.
El candidato tenía unas cuantas cosas oscuras en su biografía. En otro momento, sus asesores hubieran intentado por todos los medios que nada saliera a la luz. En este caso, lo que hicieron fue hacerlo todo público lo antes posible. Meses antes de que comenzara la campaña el propio candidato anunció que había tenido dos hijos fuera del matrimonio, y habló sin tapujos de la muerte de su primera esposa. De esta forma, autoasumiendo su error, apenas le pasó factura. Y lo mejor, hacerlo con tiempo. Al llegar la campaña, ya era algo completamente amortizado.

3.- Responder a los falsos rumores.
El motivo de la enfermedad de su primera esposa, sus propiedades, su odio a los homosexuales, su relación con antiguos dirigentes del PRI o su afición por el lujo. En su propia página web se creó un apartado sobre "falsos rumores", donde se respondía a todos y cada uno de estos rumores, y se aportaban datos y documentos. De nuevo una máxima de la comunicación política en el siglo XXI: cuanto más se comunique, mejor. Pasaron los tiempos de dejar correr los rumores y no intervenir. Cuando hay que negar algo, se niega.

4.- Firmar públicamente sus promesas de campaña.
En cada Estado que visitaba, para acabar su mitin, firmaba públicamente sus promesas para cuando fuera elegido presidente. Evidentemente, no es nada nuevo ni un descubrimiento. Pero nunca está de más. Aporta credibilidad al candidato de cara a los votantes, que le ven como alguien con palabra, dispuesto a firmar lo que promete. Luego lo cumplirá o no, pero el acierto en la imagen es clave.

Razones por las que Twitter sirve para (casi) todo en política

Este artículo surge como reacción y respuesta a uno escrito por Luis Arroyo, uno de los principales expertos en comunicación política de España. En el mismo, a lo largo de diez puntos, minimiza la importancia de Twitter en política. Personalmente considero un error garrafal, y persistente, por parte de toda una generación de políticos y asesores despreciar a estas alturas la importancia que ahora mismo tiene Twitter en el debate político. Hablamos de una herramienta que no sólo genera debate y discusión. Hablamos de una herramienta que puede derribar gobiernos. Es obvio, y evidente, que el porcentaje de población que utiliza Twitter, y que además lo hace para hablar de política, es bajísimo. Citando al propio Arroyo, "En las últimas elecciones generales españolas, sólo el 3 por ciento de la población envió algún mensaje político en alguna red social o por email, según el estudio postelectoral del CIS. Una cifra ridícula. Y sólo el 7 por ciento recibió alguno." Siguiendo con el ejemplo de España, solo el 17 % de la población tiene una cuenta en twitter. Cifras totalmente ridículas si alguien quiere ganar unas elecciones generales. Los políticos, que cada vez más funcionan por encuestas, lo saben. Por eso, apenas lo utilizan. Saben que tienen que estar (o más bien, sus asesores les dicen que tienen que estar), pero se limitan a aparecer en las elecciones y después abandonar sus cuentas (como por ejemplo Hollande, el presidente francés, que no ha actualizado su cuenta desde que pasaron las elecciones). A pesar de estas cifras, la importancia de twitter en política, a día de hoy, es vital. ¿Por qué? porque es una herramienta que, con sus defectos y virtudes, puede conseguir influir directamente en una campaña electoral o incluso en un gobierno. Hay 5 puntos indiscutibles:

 1.- Twitter moviliza gente.
A día de hoy, se puede organizar una manifestación exitosa utilizando solo esta herramienta. Por ejemplo, el pasado 25 de septiembre se organizó en Madrid una convocatoria para rodear al Congreso. Fue todo un éxito. Miles de personas asistieron a un evento organizado a través de redes sociales. Un evento clave, de vital importancia en el debate político español, y que llegó hasta medios internacionales.
2.- Twitter amplifica los mensajes. Si un político dice algo de lo que deba arrepentirse, al instante puede convertirse en Trending Topic. Los errores y aciertos no pasan desapercibidos. Twitter sirve de altavoz para que se debatan y se comenten mensajes durante varios días.
3.- Twitter mejora la imagen de los políticos. Les hace cercanos. Un político que responde a los mensajes que le envían mejora su imagen de forma significativa. Un ejemplo de político 2.0: Alberto Garzón. Hasta hace poco más de un año nadie le conocía. Hoy es el político español más influyente en twitter. Su popularidad ha crecido a un ritmo pocas veces visto en la historia política. Un chico menor de 30 años, apenas un diputado raso, sin un cargo importante a sus espaldas, y ya es más popular en la red social que el mismísimo presidente del gobierno.
4.- Twitter es EL PERIÓDICO. Cada día que pasa, baja la audiencia de los periódicos y sube la de twitter. Cada vez más, la gente para informarse abre primero twitter y después los periódicos. Es una herramienta de información en tiempo real insuperable para ningún medio. Nada está más actualizado. Si está en un periódico, está en twitter. Pero si está en twitter no tiene porqué estar en un periódico. Volviendo al ejemplo del 25-S en España: ninguna televisión generalista ofreció nada en directo. Twitter sí. Fotos, comentarios y retransmisión en streaming. ¿Los telediarios? A las 9 de la noche. Demasiado tarde.
5.- La primavera árabe, el 15-M, el movimiento #yosoy132 Cuesta creer que a estas alturas alguien pueda restarle a twitter la importancia que ha alcanzado en los últimos 2 años. Gente llenando las plazas y derribando gobiernos (como vimos en la primavera árabe.) Gente llenando las calles de España y colando muchos de sus mensajes en programas políticos (como el del PSOE). O gente haciendo que un candidato que partía en clara desventaja, como López Obrador en México, estuviera muy cerca de acabar ganando las elecciones. Es un ejemplo histórico escaso, de apenas dos años, pero con la suficiente importancia como para no ser menospreciado.

O los políticos y sus asesores aprenden a usar twitter, y le dan la importancia que tiene, o se encontrarán, cada vez más, con un grave problema.